FASE 3
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Actividad 1. Casi eternos
Vamos a dibujar un cronograma en el que se vaya detallando el tiempo que creéis que necesita cada tipo de residuo para desaparecer si terminara en el campo, una orilla o el cauce del río...
1. Comenzad dibujando una línea de tiempo con una escala de entre 0 y 5.000 años. Podeis subdividirla, por ejemplo, en periodos de 500 años. Herramientas digitales como Timeline pueden resultaros de utilidad.
2. Id colocando en ella los tiempos de desaparición de diferentes residuos derivados de nuestro consumo habitual. Se trata de reflexionar y debatir entre todo el grupo hasta alcanzar un consenso.
Estos son los residuos sobre los que os proponemos reflexionar:
- Manzanas
- Papel
- Colilla
- Chicle
- Latas de bebida
- Envases de tetrabrik
- Toallitas húmedas
- Móvil
- Pañales desechables
- Pilas
- Botellas de plástico
- Envases de vidrio
3. Una vez dibujada esta escala del tiempo que estimáis tardan en desaparecer nuestros residuos, consultad y comparad los tiempos con el tiempo real que tarda la naturaleza en eliminarlos.
Añadid anotaciones que queráis resaltar.
- De frutas a plástico y pañales: Cuánto tarda la naturaleza en eliminar nuestros residuos
- Las toallitas no deben ser desechadas por el WC
- Degradación de aparatos electrónicos
Podéis ampliar la información en Recursos Digitales.
4. Buscad más información sobre las consecuencias ambientales de los residuos abandonados o mal gestionados.
- ¿Qué os parece el tiempo que tardan en desaparecer comparado con el tiempo que duran entre nuestras manos?
- ¿Habéis oído hablar del 7º continente?
- ¿Qué problemas ocasionan las toallitas arrojadas por el WC?
- ¿Dónde terminan la mayor parte de los residuos eléctricos y electrónicos de nuestro 1º mundo?